Microsoft Powerpoint

¿Qué es Power Point?

Como bien ya dijimos, Microsoft PowerPoint es un programa que tiene como fin realizar presentaciones en forma de diapositivas. Se podría decir que las tres funciones principales de este programa son: insertar un texto y darles el formato que se desee por medio de un editor, insertar y modificar imágenes y/o gráficos, y mostrar las diapositivas en forma continua con un sistema determinado, esta función es la más característica de Power Point.

A su vez, ofrece a sus usuarios la posibilidad de combinar imágenes y textos, además de poder sumarle música o animaciones. Nos brinda una gran variedad de opciones y funciones para que nuestros trabajos puedan ser lo más creativo y atractivo posible para los espectadores. Será un desafío para el usuario poder lograr una perfecta presentación y poder representar sus ideas y su objetivo en estas diapositivas.

Power Point

 

PowerPoint ofrece una gran variedad de plantillas, diseños de fuente, imágenes predeterminadas y animaciones para que las presentaciones sean aún más originales. Al ser un programa específico para las presentaciones, es mucho más efectivo que, por ejemplo, el programa Word.

 

Características y Capacidades del PowerPoint

En la actualidad, PowerPoint le ofrece a sus usuarios diversas funciones que ayudan a crear presentaciones únicas. Poder crear diapositivas entre varios usuarios en distintos ordenadores, poder combinar y comparar distintas versiones de presentaciones, poder editar y trabajar videos dentro de las mismas, crear diapositivas en 3D, sumar capturas de pantallas y poder guardar automáticamente los trabajos en casos de que se cierren por accidente, son algunas de las tantas características que la última versión de PowerPoint posee hoy en día.

Una de las desventajas más importantes que tiene este programa es su falta de compatibilidad con otros ordenadores que poseen distintas plataformas. Esto se debe a que PowerPoint queda totalmente ligado a Windows y en algunos casos, no permite que las presentaciones se vean en ordenadores con otras versiones, como por el ejemplo el paquete Office para Apple.

Presentaciones Multimedia

 

Seguridad Informática

La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema.

 

 

informatica

 

 

 

Tipos

Seguridad física: La Seguridad Física consiste en la aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención para que no le ocurra nada al ordenador, la seguridad física es uno de los aspectos más olvidados a la hora del diseño de un sistema informático.

    Por Ejemplo: Incendios, inundaciones, terremotos, instalación   eléctrica, entre otros.

Seguridad Lógica: Nuestro sistema no sólo puede verse afectado de manera física, si no también contra la Información almacenada,  El activo más importante que se posee es la información, y por lo tanto deben existir técnicas, más allá de la seguridad física, que la aseguren.

Por Ejemplo: Control de acceso, autenticación, encriptación, firewalls, antivirus (en caso de Usar Windows).

Aplicaciones

Wireshark: herramienta de código abierto que nos proporcionará un análisis exhaustivo de nuestra red.

Metasploit: software de código abierto fundamentalmente diseñado para el desarrollo avanzado de aplicaciones y sistemas, y para el uso y pruebas de código de explotación en entornos controlados.

Nessus: Uno de los escáneres  con el que podremos poner a prueba sobradamente cualquier entorno que se nos ponga por delante. Autentificaciones, accesos remotos, accesos locales, control de privilegios y escalado de los mismos, análisis de arquitecturas cliente-servidor.

Kali Linux: Esta distribución en Live-CD  nos ofrece un amplio catálogo de herramientas de seguridad y forense

Ventajas y desventajas

 

 

hacker

 

 

 

Ventajas:

  1. Se encarga de asegurar la integridad y privacidad de la información de un sistema informático y sus usuarios.
  2. Crean buenas medidas de seguridad que evitan daños y problemas que pueden ocasionar intrusos.

Desventajas:

  1. En los equipos mas desactualizados, un antivirus realmente efectivo puede ser muy pesado, puede hacerlo mas lenta, y ocupar mucho espacio en memoria.
  2. Los requisitos para su creación de contraseñas son cada vez mas complejos. la mayoría de los sitios web requieren inicios de sesión  y el cambio de contraseñas con frecuencia se ha vuelto obligatorio en muchos lugares de trabajo. recordarlas en ocasiones es muy difícil.

trabajo multimedia

Karaoke

 

eres imagen

 

eres trabajo

 

Buscadores de Internet

Google lleva siendo el líder del sector del search o las búsquedas desde hace muchos años. De hecho, llega hasta tal punto su dominancia que muchas veces damos por hecho que Google es el estándar de la industria de las búsquedas de Internet. Si lo piensas, muchos usuarios lo han metido tanto en sus vidas que están humanizando a Google usando términos como”Googlear“, en vez de usar el término buscar. Esto tiene sus cosas buenas, pero también sus cosas malas, ya que no es bueno acostumbrarse demasiado a una herramienta.

 

1- Google

2- Yahoo!

3- Bing

4- Ask

5- AOL

6- Altavista

7- Mysearchweb

8- Chacha

 

buscadore

Sitios Web

uintercambiar opiniones.

Para el comercio electrónico: estos permiten a sus usuarios comprar y vender cualquier tipo de productos.
De descargas: por medio de estos sitios, los usuarios pueden subir y bajar contenido electrónico como música, películas, videojuegos, fondos de pantallas, etcétera.

De desarrollo: en estos sitios se introduce información vinculada con los desarrollos en diseño, web, software y todo lo que tenga que ver con el ámbito de la informática.

Institucionales: estos sitios son confeccionados por alguna entidad, con o sin fines de lucro, para darse a conocer, poner información propia y funcionan como un medio de contacto para sus clientes o miembros. Además, en caso de que sea una empresa, sirve para promocionar sus bienes y servicios.

De comunidad virtual: por medio de estos sitios, personas que poseen los mismos intereses e inquietudes pueden ponerse en contacto por medio de foros o chat.

Directorio: en estos se introduce información de diversas temáticas y se la organiza en distintas categorías.

De información: como su nombre indica, los contenidos de estos sitios buscan informar a quienes lo visitan pero esto necesariamente no se hace con fines económicos. Muchas veces son de organizaciones educativas o pertenecen al gobierno.

 

sitios web

 

No autorizados

 

  • Deep Web
  • Páginas de pornografía (infantil)
  • Páginas de descarga ilegales
  • Páginas con otro tipo de vídeos o contenido inapropiados

 

Internet Invisible

Para comprender este concepto basta con imaginarse un gran iceberg, que sería Internet, del que sólo vemos una pequeña parte (la superficial), mientras que en el fondo está sumergido el resto. Esta parte oculta debajo del agua es lo que se conoce como Internet Invisible y que contiene aquella información que normalmente no podemos o no sabemos recuperar.

Otra forma de denominar a esta información es «Deep web” (Internet profunda), ya que en realidad no es invisible, sólo hay que saber llegar a ella a través de navegadores convencionales o con plugin. Por ello, el término más correcto para denominar a la web invisible sería «no indizadle».

Podemos establecer 3 tipos distintos de Internet:

Internet global: Red de información libre y gratuita que es accesible mediante la interconexión de ordenadores. La forma de acceso se realiza mediante programas navegadores, Chats, mensajería o intercambio de protocolos (FTP, P2P).

Internet invisible: Información que está disponible en Internet pero que únicamente es accesible a través de páginas generadas dinámicamente tras realizar una consulta en una base de datos. Es inaccesible mediante los procesos habituales de recuperación de la información que realizan buscadores, directorios y agentes de búsqueda. Pero podemos acceder mediante herramientas de navegación, correo,…

Internet oscuro: Los servidores o host que son totalmente inaccesibles desde nuestro ordenador. La causa principal se debe a zonas restringidas con fines de seguridad nacional y militar, otros motivos son la configuración incorrecta de routers, servicios de cortafuegos y protección, servidores inactivos y finalmente «secuestro» de servidores para utilización ilegal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario