Microsoft Word

Qué es Word?

Microsoft Word se trata de un software informático procesador de texto creado por Microsoft que es de los más utilizados a la hora de trabajar con documentos digitales en la actualidad.

¿Cómo surgió Word? Word es un programa de tratamiento de texto que nació de la mano de IBM alrededor del año 1981.

Microsoft Word es un programa que está prácticamente presente en todos los equipos de las personas que tengan computadora a su disposición ya que, es un procesador bastante simple de usar. Word es uno de los programas disponibles en el “Paquete Office” (así como el Microsoft Excel para el manejo de planillas de cálculo) de todas las computadoras que tengan instalado Microsoft Windows como sistema operativo.

Funcionalidades y Características de Word

Microsoft Word permite al usuario escribir textos, monografías, artículos de una manera ordenada, entre otros. Se puede elegir el formato de letra (según el estilo de lo que quiero hacer) resaltando en negrita y/o cursiva y en cierto tamaño mediante comandos o iconos visibles. A su vez, word permite que se configure el tamaño de la hoja y la disposición de la misma, ya sea vertical u horizontal.

Cabe resaltar, que Word no es un simple procesador de textos, pues habilita al usuario a insertar imágenes que revaloricen lo que se está escribiendo o que se realicen gráficos de torta explicativos para demostrar estadísticas mediante la representación de los porcentajes (%) de manera gráfica, por ejemplo.

Asimismo, Microsoft Word no es solamente útil por su variedad de formatos y aplicaciones sino que resulta esencial como herramienta el corrector ortográfico porque permite que al usuario ver si cometió un error de tipeo o de gramática y sintaxis, ya que resalta en rojo o azul palabras en caso de que el programa detecte posibles errores ortográficos y/o gramaticales. Igualmente, no hay que confiarse al cien por ciento ya que, éste tiene un margen de error.

(Qué es Microsoft Word. Screenshot del software.)

Word puede interactuar con otros programas del “paquete Office” como lo es el caso del Excel, habilitando que se peguen gráficos y datos que provengan de planillas de cálculo de una manera sencilla.

                                  AVISO

 

Se les informa por este medio a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en sistemas de información que no han pagado el mes de Abril, que deberán tenerlo cancelado para que pueden obtener la solvencia que les permitirá realizar los exámenes.

Att: Escuela de Ingeniería.

 

 

Portada

 

escuela ingenieria portada.jpg

 

Estudiantes de Ingeniería en Sistemas, en clases.

 

 

                           Memorando

Para: Escuela de Ingeniería

De: Alumnos de la carrera

Fecha: 22/04/17

Asunto: Llamado de atención

 

Por solicitud de los alumnos de la carrera de Ingeniería en sistemas de información se le informa que el día 19 de Abril se abrió tarde el laboratorio de computación, haciendo perder tiempo de clases de Introducción a la Ingeniería, se le pide el favor que esto no vuelva a ocurrir.

 

 

 

Atentamente.

Alumnos de la carrera.

Carta de solicitud de beca

Managua, 19 de Abril de 2017

UPOLI

Ricardo Pérez decano de la escuela de ingeniería

Ingeniería en sistemas de información

 

Le mando un cordial saludo, y de antemano le doy las gracias, por medio de esta carta le solicito el permiso de poder adquirir una beca universitaria en la carrera de ingeniería en sistemas de información.

En algunas ocasiones se me dificulta tener una economía que me permita pagar los estudios, por lo tanto, es el principal objetivo que me lleva a elaborar esta carta.

Al llevar unas notas mayores de 80 de promedio, tengo la oportunidad de poder adquirir esta beca universitaria, y cumplo con los requisitos para ella, esta carrera me gusta porque se me facilita el área de informática, de hace años que se manejar una computadora, desde lo básico.

Estoy seguro de que usted me ayudara, entenderá mis necesidades y abogara por permitirme esta oportunidad, en sus manos está en poder adquirir esta beca.

 

Atentamente, Rodolfo.

 

Rodolfo Antonio Murillo Bermúdez.

Pedro Joaquín Chamorro.

                               Informe

 

Facultad de ingeniería

Ingeniería en sistemas de información

 

La Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales está enfocada en ofrecerte conocimientos amplios que te permitirán formarte como un profesional líder y capaz de innovar, administrar, explotar y desarrollar tecnologías de cómputo para su aplicación en las áreas en que requieran soluciones tecnológicas. A su vez, te capacitarás para dominar los elementos teóricos y prácticos de diseño, desarrollo y mejoramiento de los sistemas computacionales.

 

Objetivos:

Como licenciado en Ingeniería en Sistemas Computacionales, estarás altamente capacitado para analizar, diseñar, desarrollar y evaluar ingeniería de software, inteligencia artificial, entre otros. Además, podrás ofrecer sistemas computacionales estratégicos que respondan para aplicaciones administrativas, entretenimiento e industria.

 

Objetivos específicos:

  • Disponibilidad en la interacción efectiva con profesionales de otras áreas, formando grupos multidisciplinarios y multiculturales.
  • Habilidad para identificar áreas de oportunidad en las empresas de software.
  • Capacidad para el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de sistemas computacionales que respondan a propósitos específicos: aplicaciones administrativas, entretenimiento e industria.

                               Currículo

 

Rodolfo Antonio Murillo Bermúdez

Dirección: De los semáforos de la Rovelo 7 c al lago

Teléfono Móvil: 84946948

Correo Electrónico: rodolfoantonio2010@hotmail.es

 

Objetivo:

Colaborar en el área de informática de una empresa para lograr el crecimiento del negocio a través del uso de programación.

Preparación académica:

Licenciado en Ingeniería en sistemas de información Universidad Politécnica (UPOLI)

Idiomas: Ingles

Cursos:

Curso de inglés 5 niveles completados (Cornerstone)

Competencias y habilidades: Lenguaje de programación, manejo de programas, mantenimiento interno, redes.

 

Áreas de interés:

Informática, Computación, Programación

 

 

Deja un comentario